Quantcast
Channel: Biodiversidad Virtual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 233

Nº.81 - ZEPA de las Sierras de Burete, Lavia y Cambrón - Murcia

$
0
0

ZEPA de las Sierras de Burete, Lavia y Cambrón

 

En la Sierra de Burete se ecuentran el 90% de las hectáreas de bosque de Cehegín. La sierra de Burete, juntamente con las de Lavia y Cambrón, fue designada en el año 2001 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las zonas ZEPA son consideradas por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. En estos lugares se prohíbe o limita la caza de aves y el estado está obligado a conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, la reproducción y la alimentación de las aves.

    Las Sierras de Lavia-Burete y Cambrón son también un Área de Protección de la Fauna Silvestre y un Área de Sensibilidad Ecológica. Estas sierras tienen poblaciones relevantes de aves rapaces rupícolas y forestales así como de chova piquirroja (Phyrrocorax phyrrocorax), un córvido de aspecto muy característico con su pico y patas de color rojo. Entre las rapaces sobresale la presencia del águila culebrera europea (Circaetus gallicus), el águila calzada (Aquila pennata) y el búho real (Bubo Bubo), así mismo, es muy significativa la presencia de águilas perdiceras, , azores, cernícalos, mochuelos, gavilanes, alcaravanes, autillos, tórtolas o vencejos y abejarucos. Entre los mamíferos que habitan en esta sierra se encuentran liebres, conejos, jabalís, y cabras montesas.

    Se trata de una zona de media montaña forestal con un relieve abrupto, son numerosos los barrancos y cerros. En la Sierra de Burete hay un manantial de agua natural y un arroyo importante, el Arroyo de Burete, que desemboca en el río Quípar. Destacan grandes áreas de arbolado en las que el pino carrasco (Pinus halepensis) domina sobre otras especies de coníferas como el pino piñonero. El sotobosque está constituido por coscojales y matorrales de romero, jaras, tomillo, espliego, enebro y lentisco. En las zonas más rocosas y altas aparecen los sabinares (Juniperus phoenicea) así como una especie de leguminosa llamada Erinacea anthyllis o cojín de monja.

 

TESTINGS:

http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/calendario/testing/2336


Viewing all articles
Browse latest Browse all 233

Trending Articles