Los mamíferos son, probablemente, el grupo faunístico que más atrae a las personas que disfrutan de la naturaleza. Los grandes documentales de fauna siempre los tienen como protagonistas; están presentes en cuentos, fábulas, leyendas... Salir a dar un paseo por el campo y tener la suerte de poder observar uno de ellos siempre causa alegría; y es que, en la mayoría de los casos, no siempre resulta sencillo. Hay ciertos herbívoros, como las cabras, los conejos o los cérvidos que presentan bastante actividad diurna y se les puede contemplar con relativa facilidad a plena luz del día; pero otros, en especial los carnívoros, resultan muy esquivos ya que la gran mayoría de ellos tienen hábitos nocturnos y no son especialmente abundantes.
Una manera de poder obtener indicios de la presencia de mamíferos en un determinado lugar, de saber que están ahí sin verlos, es aprendiendo a distinguir e interpretar las señales que éstos dejan a su paso en el suelo o en la vegetación. El rastreo de fauna es una herramienta que el hombre ha usado desde la prehistoria, cuando la caza constituía una de las principales fuentes de alimentación y hoy en día resulta de gran utilidad en proyectos de conservación, ya que es necesario saber los animales que habitan un determinado lugar de cara a una correcta conservación de un espacio natural. Existe demás, multitud de bibliografía que nos acerca a este maravilloso mundo de las señales de los animales.
Esta colección de láminas pretende aportar al naturalista una herramienta que le permita aprender a distinguir los principales rastros (huellas, excrementos, huesos, madrigueras…) que las especies más comunes de mamíferos dejan a su paso allá por donde van, y así hacer más enriquecedores sus paseos por el medio natural.
La Dirección de esta colección así como el diseño y maquetación de las láminas que la componen, corresponde a Ignacio Domingo Ayuso, a quien agradecemos de corazón este interesante trabajo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Capra pyrenaica (Cabra montés) | 2.79 MB |
Capreolus capreolus (Corzo) | 6.27 MB |
Meles meles (Tejón) | 4.27 MB |
Oryctolagus cuniculus (Conejo) | 4.81 MB |
Sciurus vulgaris (Ardilla roja) | 4.58 MB |
Sus scrofa (Jabalí) | 5.14 MB |
Vulpes vulpes (Zorro rojo) | 4.63 MB |