
El CEIDA —Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia— promueve la educación ambiental en todos los sectores sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas y la sostenibilidad . Cuenta con cuatro áreas principales de trabajo: educación ambiental, formación y capacitación, cooperación y documentación ambiental.
El CEIDA es fruto de un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia, la Universidade da Coruña y el Ayuntamiento de Oleiros para dinamizar y promover la educación ambiental en Galicia.
Nuestra sede está situada en el Castillo de Santa Cruz, declarado Bien de Interés Cultural, situado en la isla del mismo nombre del Municipio de Oleiros, en una costa recortada, hermosa y muy batida, frente a la ciudad de A Coruña e inmersa en la bahía de Santa Cruz. Un espacio litoral que acoge diversos ambientes naturales de costa (rocas e islas, playas de arenas y limos, pequeños ríos…) influenciados por las mareas, lo que permite que aquí viva una gran variedad de especies que lo convierten en un espacio de importante valor de conservación. Destacan diversas especies de aves marinas como el cormorán moñudo, el alca común y la pardela cenicienta y algunas más ocasionales como el charrán de Foster.
El CEIDA acumula una dilatada trayectoria con un intenso trabajo, organizando cursos de formación, jornadas, congresos internacionales y seminarios, realizando actividades y desarrollando programas, actuando como punto de encuentro y coordinación entre las diferentes administraciones, colectivos y agentes, proporcionado la información, generando publicaciones y documentación ambiental y colaborando en la creación de redes de cooperación internacional.
Todas estas actividades convierten al CEIDA en un catalizador de la educación ambiental de la sociedad en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.
El CEIDA, como centro de referencia da educación ambiental en Galicia, desarrolla una serie de programas de educación, capacitación, divulgación y sensibilización ambiental dirigidos a todos los sectores sociales. El equipo educativo asume, en el diseño y en la praxis educativa, los principios de la Educación Ambiental (social, práctica, crítica, integradora), donde la evaluación continua es el criterio de calidad de los programas. Programa y ejecuta actividades de educación e interpretación ambientales dirigidas tanto a escolares como adultos, vinculadas a las principales problemáticas ambientales: residuos, basuras marinas, emergencia climática, conservación de la naturaleza etc.
Se brinda como punto de encuentro y de colaboración con los diversos colectivos y profesionales vinculados a la educación ambiental, con los centros educativos y administraciones para reflexionar y debatir sobre los principales retos ambientales del planeta en aras de la sostenibilidad.
En su labor de divulgación, el CEIDA organiza jornadas y conferencias y produce exposiciones a disposición del público que lo solicite, acercando a la sociedad tanto temas del ámbito científico como do ámbito sociocultural o de conocimiento del medio y de las diferentes problemáticas socioambientales.
El CEIDA tiene la formación ambiental como uno de sus objetivos, poniéndose a disposición de los profesionales de los diferentes sectores implicados en la gestión ambiental y ofertando conocimiento a la ciudadanía, cada vez más preocupada por la sostenibilidad y por las buenas prácticas ambientales.
Desde el año 2001, en colaboración con organismos públicos, ONG y entidades privadas, se organiza un amplio programa de cursos, congresos, encuentros, conferencias y seminarios de formación inicial o continua en las modalidades de presencial o a través de plataformas virtuales.
Se abordan temáticas del ámbito de la conservación y del medio natural, ecología social, educación ambiental e interpretación del patrimonio contribuyendo así a la capacitación y al reciclaje de los profesionales en activo o de las personas interesadas en incorporarse a este campo.
El Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga cuenta con un fondo bibliográfico de más de 29 000 referencias, a disposición de especialistas y del público en general.
El Centro trabaja en red en el RECIDA, Red Estatal de Centros de Documentación Ambiental, con más de 120 centros de documentación ambiental y bibliotecas de otras comunidades autónomas.
La creación de este centro de documentación recuerda la figura de Domingo Quiroga Ríos (1900-1992) que tuvo un papel destacado en la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente de Galicia, siendo el presidente de la organización ecologista ADEGA.
El centro de documentación ofrece un servicio de búsqueda y acceso a la más reciente información y documentación sobre la realidad ambiental a través de documentos técnicos, científicos e divulgativos; revistas especializadas; literatura gris; recursos audiovisuales y electrónicos.
La disponibilidad de los fondos puede consultarse en red, a través del catálogo en línea, y solicitarse en préstamo presencial o a distancia.
Otros servicios , que oferta el centro de documentación, son la edición de guías de recursos sobre temáticas como o basuras marinas, compostaje, el cambio climático…; las maletas viajeras que itineran por los centros educativos gallegos; o los documentales del ciclo de cine Butaca Verde, a disposición de las entidades locales, comunidad educativa o colectivos.
El CEIDA ha llevado a cabo actividades de cooperación con distintas entidades de países tan diversos como Angola, Timor Oriental, Francia, Italia, Brasil, Argentina, Venezuela, México, San Tomé e Príncipe o Cabo Verde, entre otros.
Somos miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – IUCN, la mayor organización ambiental mundial, desde 2007, participando activamente en sus encuentros y foros.
Nuestros datos de contacto:
Telf: 981 630 618 - Fax: 981 614 443
ceida@ceida.org
http://www.ceida.org
@ceidagalicia (en redes sociales: Facebook, Twitter, Instragram y Youtube)”